miércoles, 19 de septiembre de 2007

Unidad 1 DEMOGRAFÍA

DEMOGRAFÍA



EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

En escritos muy antiguos se encuentran ideas en torno a la población. Así pues, el primer problema en relación con la población es el del número de la estructura o composición interna. Donde la población es el resultado o el balance del conjunto de seres humanos que viven en determinados territorios en un momento dado y en determinada área; es decir, el conjunto de personas que habitan en una cierta área geográfica contabilizados numéricamente según distintos procedimientos y normas.

Toda población tiene a la vez movimientos y estructura. El movimiento proviene de los nacimientos, las defunciones y la migración. La estructura se refiere a la composición o características: edad, sexo, raza, natalidad, religión, familia, alfabetización, instrucción, ocupación, ingreso, etc. El que la población aumente o disminuya obedece a factores más o menos conocidos; estos factores se analizan en base a las variables demográficas: a) natalidad, b) mortalidad y c) migración interna. De ese comportamiento se derivan: a) las transformaciones en el volumen de la población, b) la composición por edades, c) la distribución geográfica, y d) el progreso de desarrollo (esto es, la evolución y la estructura de la producción en la distribución, el consumo de los recursos, la organización en el desarrollo de las instituciones, etc.).

La forma del desarrollo integrado en conjunto, el papel de la mujer y la migración de los trabajadores y sus familias. Las condiciones ambientales pocas veces se pueden clasificar con certeza como favorables o desfavorables, es decir, que un mismo hecho externo puede resultar positivo en un momento dado al desarrollo de un pueblo, y en otro, adverso. De estos comportamientos se derivan las transformaciones en el volumen de la población, la composición por edades, la distribución geográfica y el progreso de desarrollo.
Factores externos: variaciones favorables bruscas (ampliación de área), variaciones desfavorables (terremotos), variaciones alternativas (por moda emigran o migran).

AUMENTO DE POBLACIÓN

Los seres humanos se reproducirían e incrementarían en un número hasta un nivel máximo que les permitieran esos recursos y la forma de aprovecharse de los mismos. Según la teoría de Tomás Roberto Malthus (1766-1834) es la más divulgada y famosa de las teorías poblacionales, “la población tiende a crecer por efecto de una capacidad reproductora constante, en progresión geométrica; pero al llegar a cierto nivel (que es precisamente el máximo) su crecimiento se frena por falta de subsistencias, ya que éstas crecen solamente en progresión aritmética”.

Según Verhulst, las causas que determinan el aumento de la población son de tres clases: constantes, variables no accidentales y accidentales.

Causas constantes son, por ejemplo, la fecundidad fisiológica de la raza, la salubridad del territorio, las costumbres y los principios morales y políticos
Causas variables no accidentales son los obstáculos con que tropieza la población de un país para encontrar alimentos, considerándose en plena producción todas las tierras fértiles del mismo. Claro que este supuesto es relativo, pues no hay duda de que la industrialización y la racionalización del cultivo puedan aumentar las posibilidades productivas de un territorio.
Ejemplos de causas accidentales son las expansiones territoriales por una victoria militar o una colonización.
Dumont, en su obra Principios de población, afirma: “El principio maltusiano es valido para animales y hombres que viven como animales, por ejemplo los salvajes que viven de lo que encuentran más que de lo que producen”.
Guillard, en donde la población sigue automáticamente el postulado de Donde nace pan, nace un hombre.
En su libro Geopolítica del hambre, Josué de Castro sostiene la tesis de que en la dieta, la cantidad del consumo de proteínas y su calidad regula la fertilidad.


DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Al mismo tiempo que existe un nivel máximo existe también un nivel mínimo de población; es decir, para un determinado territorio teóricamente cerrado es necesario un número mínimo de individuos para que se pueda vivir según cierto nivel. El nivel mínimo o número mínimo de individuos, pueblos enteros han desaparecido por la declinación demográfica, a causa de la migración.
El proceso de decadencia del nivel de existencia por la causa de la migración en las cuales la mayoría de la gente se ha trasladado a la ciudad, y los pocos que quedan llevan una vida difícil que acelera el despoblamiento total, que es la muerte del pueblo.

OPTIMUM POBLACIONAL

Si para un territorio determinado existe un nivel máximo y un nivel mínimo de población, tiene que existir una media entre ambos que represente un optimum; asimismo, el cálculo o la investigación del número correspondiente a este optimum constituirá evidentemente un punto de partida en la labor de planeación ecológica.

El optimum para un territorio determinado puede definirse como el número de pobladores que permita y asegure- de la manera más satisfactoria- la realización de un objetivo determinado, o, en otras palabras, un número de pobladores tal, que todo aumento traiga consigo la superpoblación, así como toda disminución lleve implícita la infrapoblación.

A) ESPERANZA DE VIDA AL NACER

La esperanza de vida en un país es el número de años que viven en promedio sus habitantes, el cual depende del bienestar y de la disponibilidad y calidad de los servicios de salud. El mejoramiento de las condiciones de vida, los adelantos en la medicina y las campañas de salud aumentaron los niveles de bienestar, lo que se tradujo en un descenso de la mortalidad y en una ganancia sostenida en la expectativa de vida de la población.

La esperanza de vida no cambia y, sin embargo, la estructura de la población se modifica de manera profunda. Para resolver este problema se analizan tres niveles en la esperanza de vida:

1) La esperanza de vida por sexos al nacer. Al respecto, es deseable que las cusas de sobremortalidad masculina (accidentes, alcoholismo, aspectos genéticos, etc.)
2) La esperanza de vida a los 20 años, es decir, el número promedio de años que aún quedan de vida a las personas que alcanzan los 20 años de edad.
3) La esperanza de vida a los 60 años, que es quizá el indicador más interesante. Su evolución y largo plazo muestran que la ganancia de longevidad es débil. Sin embargo, este indicador mide el esfuerzo sanitario realizado a favor de personas de edad y debe ser manejado con prudencia.

* Una media entre el nivel máximo y el mínimo: número de pobladores que permita y asegure el logro de un objetivo.
Riquezas
- Empleo Esperanza de vida
- Potencia
- Longevidad

v El crecimiento de la población se debe a los avances en la medicina, salud pública y en la nutrición.
v Freno del crecimiento por medio de la planificación familiar

B) MORTALIDAD INFANTIL

El descenso de la mortalidad infantil ha ocurrido en forma muy acelerada, en comparación con la experiencia histórica de los países desarrollados. En 1930, 178 de cada mil recién nacidos fallecía antes de su primer aniversario; en 2001 esta proporción fue de sólo 24 por mil. En la mortalidad preescolar (1 a 4 años) el cambio ha sido similar: por cada mil niños que alcanzaron un año de vida en 1930, 157 no lograron arribar a su quinto aniversario; en contraste, sólo ocurrieron 3.4 defunciones por cada mil en 2001.

La mortalidad infantil puede referirse también a la mortalidad endógena (accidentes durante el embarazo, malformaciones congénitas y accidentes del parto) y a la mortalidad exógena (fallecimientos causados por una alimentación deficiente y, en general, a todas las causas externas).
C) ÍNDICE DE MORTALIDAD

La tasa directa de mortalidad depende en mucho de la pirámide de edades. En países en donde la proporción de ancianos es muy elevada puede haber una tasa de mortalidad superior a la de un país subdesarrollado sanitariamente.

D) CAUSAS DE FALLECIEMIENTO

Éstas son conocidas principalmente por las actas de defunción obligatorias elaboradas por los médicos. Estos indicadores son un medio valioso porque enfatizan la importancia en la mortalidad de las causas de decesos, como el alcoholismo o los accidentes, contra las cuales pueden tomarse medidas eficaces.

E) RENOVACIÓN DE GENERACIONES

El objetivo primordial de los gobiernos de los países del Tercer Mundo es sin duda el desarrollo, no sólo económico, sino cultural, social y educativo. La decisión de un ritmo de crecimiento es política, para esto se utilizan dos tipos de indicadores:
1) La tasa de crecimiento global, que es el resultado del balance nacimientos-fallecimientos y de los movimientos migratorios.
2) Parece necesario agregara la tasa de crecimiento una tasa neta de reproducción que indique en qué medida una generación prepara su reemplazamiento.

F) NUPCIALIDAD

La tasa de nupcialidad por edad y sexo, que indica el número anual promedio de matrimonios por cada 100 personas en edad matrimonial, y por cada grupo de edad, parece insuficiente; los inconvenientes que representa la tasa bruta de nupcialidad son así descartados. El índice de nupcialidad elimina la influencia de la población de mujeres casadas a ciertas edades sobre la natalidad de la población.
G) FECUNDIDAD

La fecundidad se refiere a la totalidad de nacimientos durante el año, independientemente del estado civil de los padres.
H) MOVILIDAD ESPACIAL

El crecimiento de la población puede deberse a dos movimientos de diferente naturaleza: el natural y el migratorio. La diferencia entre estos dos componentes constituye una acción directa sobre el nivel de población por las inmigraciones y las salidas por las emigraciones.

La amplia base y el pronunciado declive lateral de la pirámide de México ejemplifica la tradicional distribución por edades: la elevada fertilidad garantiza grandes cantidades de niños, y la elevada pero declinante mortalidad merma rápidamente el número de las personas de edad avanzada.
CONCLUSIONES

No se puede hablar en nuestro país de aumento de la población influido por la migración internacional; su crecimiento depende exclusivamente del llamado movimiento natural, es decir, de la diferencia entre los nacimientos y las defunciones.
La población mexicana, a partir del movimiento revolucionario de 1910-1917, adquirió un nuevo impulso debido al cambio de las condiciones de vida, que anteriormente impedían todo desarrollo y el aprovechamiento de la ciencia, especialmente la medicina.
La mortalidad en 1920 inicia su descenso, y la mortalidad infantil se beneficia inmediatamente de los avances científicos. En el transcurso de 50 años se ha logrado evitar la muerte de más de 150 niños menores de un año por cada 1000 que nacen vivos.
Se ha logrado un aumento considerable en la esperanza de vida al nacimiento: en 1940 era de 41.5 años, en 1970 se elevó a 62.1 años, para 1980 fue de 65.7, en 1990 de 68.9 años y en el año 2000 de 75 años.
En 1930, 25% de los hombres y de las mujeres morían antes de cumplir año y medio de vida (1.5). En 1970 han sobrevivido 75% de los hombres y 75% de las mujeres con más de 56 años de vida. En 1990 la esperanza de vida fue de 68.9 años, 66.5 para los hombres y 72.4 para las mujeres; en el año 2000 la esperanza media fue de 72 años en hombres y 77 en mujeres.
En México la estructura rural y/o de dependencia se transforma a un ritmo que puede llamarse rápido en cuanto al tamaño de los conglomerados. En 1930, 67% de la población vivía en conglomerados menores de 2500 habitantes. En 1960 esta proporción era de 50%, y en 1970 solamente del 40% de la población vivía en pueblos menores a 2500 habitantes
El crecimiento tan importante de la población urbana se debe a la migración interna de la población rural que abandona el campo, por la imposibilidad de obtener subsistencias y trabajo en las actividades agrícolas, y emigra a las ciudades o poblados mayores con la esperanza de poder encontrar trabajo para subsistir.





ENSAYO 1
DEMOGRAFÍA


Con relación a la lectura puedo percatarme que la influencia en nuestro país por la migración internacional; afecta el crecimiento del mismo, por lo que termina dependiendo del llamado movimiento natural, tomando en cuenta la diferencia entre los nacimientos y las defunciones.

Por otra parte se entiende que la población mexicana, a partir del movimiento revolucionario de 1910-1917, adquirió un nuevo impulso debido al cambio de las condiciones de vida, que anteriormente impedían todo desarrollo y el aprovechamiento de la ciencia, especialmente la medicina. Sin embargo también se menciona que la mortalidad en 1920 iniciaba con su descenso, y la mortalidad infantil se puede decir que se beneficia inmediatamente de los avances científicos. Sin dejar de lado que actualmente de una u otra forma se han logrado un aumento considerable en la esperanza de vida al nacimiento

Y sin dejar de lado que en México la estructura rural y/o de dependencia se transforma a un ritmo bastante rápido en cuanto al tamaño de las masas. Aun así sus habitantes no dejan de aumentar lo cual provoca cierta inestabilidad entre los recursos con los que se encuentran de manera individual y/o por familia por determinas poblaciones.

Lo cual hace que el crecimiento tan importante de la población urbana se considere de acuerdo a la migración interna de la población rural que abandona el campo, debido a la imposibilidad de obtener subsistencias y trabajo en las actividades agrícolas, y emigra a las ciudades o poblados mayores con la esperanza de poder encontrar trabajo para subsistir.

Finalmente considero que se deberían tener estructurados de cierta manera todos los recursos a modo de que no falten sino por el contrario se mantengan y con forme la población aumente los recursos de igual manera crezcan y se recuperen en vez de perder.
Buscando la mejor estrategia de aprovechamiento de recursos de acuerdo con cada población, estado, en fin a modo que el mismo país se desarrolle por si mismo sin ser dependiente de otros.