domingo, 16 de diciembre de 2007

D E S A R R O L L O P O L Í T I C O

D E S A R R O L L O P O L Í T I C O


CONSIDERACIONES GENERALES

Aristóteles sostenía que el hombre es por naturaleza un ser social; señalando aquel que es incapaz de vivir en sociedad o que no tienen necesidad de ello es por ser autosuficiente, ha de ser o no una bestia o un Dios. El hombre es por naturaleza un animal político, que interviene auque sea como un sujeto pasivo.

La política surge para evitar los conflictos que conduzcan a la violencia entre los hombres que deben establecerse causes y procedimientos debidamente estructurados en cada sociedad.

La política se pude definir como un conjunto de fuerzas, procesos y estructuras por medio de las cuales se asigna y ejercita el poder de una sociedad.


ORÍGENES DE LA POLÍTICA

Las ideas políticas procedentes del antiguo Oriente, se encuentran mezcladas con preceptos morales o religiosos. Para los Hindúes el pensamiento político se cifraba en una resistencia activa frente a las arbitrariedades de la autoridad; los pensadores eran partidarios de las instituciones democráticas, las asambleas populares y la libertada del individuo.

Los hebreos sostenían una concepción teocrática del Estado. Aristóteles en materia política consideraba que la mejor forma de gobierno depende del carácter y las necesidades de cada pueblo.

En nuestros días, la ciencia política es el resultado de investigaciones sistémicas apoyadas por la Sociología y la Estadística, con las cuales el pensamiento político se orienta hacia el análisis funcional de los procesos, relaciones y situaciones políticas.


ORFGANIZACIÓN POLÍTICA EN MÉXICO

México fue una confederación y una democracia militar. Donde dos tendencias diametralmente opuestas aparecieron: una dirigida hacia el feudalismo y otra con mayor fuerza, hacia la democracia. La heterogeneidad racial y cultural de nuestra población, la extrema pobreza económica de grandes sectores, el elevado índice de analfabetismo, el alejamiento físico y cultural de muchas comunidades y la tendencia hacia el militarismo disfrazado han sido causas determinantes para impedir el desarrollo en la vida cívica.
El conocimiento de las ciencias políticas podría ser el factor que coloque a nuestros países en posición de ganar la lucha contra las fuerzas negativas y decadentes del mundo.

PARIDOS POLÍTICOS

Definiciones
Según la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática; existen en un sistema en el cual hay interacciones entre ellos y otros organismos de la sociedad.

Sus principales funciones son:
- Confrontación de opiniones.
- Lucha democrática por el poder.
- Obtención legitima de puestos de representación y de gobierno.
- Ejercicio democrático y legítimo de facultades legislativas.

Partidos Actuales

Actualmente los partidos políticos son asociaciones de personas que se organizan para alcanzar el poder político de una nación o Estado con el apoyo de la mayoría del pueblo. El ideal de la democracia es alcanzar la libertad individual y colectiva sin someterse de otros hombres o pueblo.

Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Partido político mexicano que había gobernado al país desde 1929, con esta denominación desde 1946, manteniendo el control del sistema político.

La clave del éxito (que permitió la estabilidad del partido) fue su habilidad para lograr que el poder se trasmitiera sin problemas de u presidente a otro.
Cada uno de los tres sectores del partido popular, obrero y agrario, tienen su propia estructura que financia el partido, y presenta sus propios candidatos.

Parido Acción Nacional (PAN)


Parido mexicano fundado en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 1939, por intelectuales y profesionales. El PAN ostenta actualmente el gobierno de México.

Parido de la Revolución Democrática (PRD)

Surge en junio de 1989 como producto de la fusión de diferentes corrientes políticas moderadas y de izquierda. La filosofía fundamental de l partido consiste en la democracia social, y en consecuencia, para que ésta manifieste en el país tiene como primer requisito la desaparición del régimen del partido de Estado y sus servicios sexenales.

Partido del Trabajo (PT)


Se fundo el 8 de diciembre de 1990, en el auditorio del “Plan Sexenal” de la Ciudad de México. El PT gobierna por sí mismo varios municipios del país y cuenta con diputados en la mayoría de congresos estatales; así mismo está presente en los cabildos de casi todos los ayuntamientos de México.

ALGUNAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS POLÍCO – ECONOMÍCAS ENTRE EL REGIMEN SOCIALISTA Y EL CAPITALISTA

Diferencias

Socialismo
Capitalismo
No existe la propiedad privada sobre los medios o factores de producción.
Sí existe la propiedad privada sobre los medios de comunicación o factores de producción.
La producción industrial es dirigida por el Posplan o Consejo de Economía Nacional de las regiones administrativas.
La producción industrial es regida por la libre empresa y el Estado interviene en la misma pero su actuación no es determinante.
La producción agrícola corre a cargo de las granjas del Estado y de las granjas colectivas, que son cooperativas de productores.
La producción agrícola correa a cargo de los particulares con la ayuda o asesoría del Estado. Existen cooperativas, pero se entiende la propiedad privada de la tierra.
Todas las exportaciones e importaciones la manejan las empresas especializadas que operan bajo la dirección de Posplan.
El comercio internacional es regido tanto por empresas estatales como por compañías privadas.
El sistema socialista considera haber resuelto el problema de la distribución de ingreso para que fuera más justo, aunque nunca hubo datos estadísticos al respecto.
Le sistema capitalista no ha resuelto de manera adecuada la distribución del ingreso para que sea un reparto más justo.
La coordinación de oferta y demanda era aborda por los planificadores soviéticos que fijaban metas para la totalidad de la economía.
La coordinación de la oferta y de la demanda es afectada por la competencia.

Semejanza de ambos sistemas

1.- El fin óptimo: la maximización de la actividad económica.
2.- La satisfacción de las necesidades.
3.- El bienestar material.

SOCIALIZACIÓN Y SOCIALISMO

El socialismo postula la socialización de los medios de producción.
Socialización, es el proceso mediante el cual el individuo se adapta los modelos de comportamiento en las relaciones sociales de un grupo, y a su vez, por medio de éste las relaciones de su grupo se adaptan al individuo.

Categorías Sociales y Socialización

El ámbito de lo privado y de lo público

La comunidad o grupo social intervienen poco en la vida de los particulares. El derecho, no siempre explicito he escrito, se reduce a proteger la intimidad de las decisiones individuales mientras no perjudiquen las decisiones libres de los demás. A medida que el proceso de socialización avanza hay una tendencia a que el ámbito público se incremente con mengua de lo privado.

Libertad y seguridad

El hombre de una sociedad en que no se han multiplicado las relaciones de convivencia o que son todavía muy reducidas tiene como preocupación básica de defensa de su libertad para actuar en medio social.
Éste paso de la libertad a la seguridad es indicativo para saber en que grado de socialización está una nación.

Propiedad y trabajo

En una sociedad poco socializada, la propiedad privada es de vital importancia, para el individuo. El trabajo es no es menospreciado, sin embargo es visto como un medio de supervivencia, para alcanzar la propiedad privada y así ser una persona reconocida a nivel social.

Producción y consumo


La actividad económica, es aquella mediante la cual los hombres procuran incrementar la aprovechabilidad de los bienes naturales para satisfacer las necesidades la sociedad, también sufre cambios en la socialización. Cuando la socialización se incrementa, el énfasis de la actividad económica incide en la distribución.

Vida rural y urbanización

El aumento del porcentaje de la población rural comparado con el porcentaje de la población urbana es también un índice del proceso de socialización.

Competencia y planeación

Frente a la competencia como instrumento de promoción individual y social, aplicada en todos los órdenes de la vida, en la producción lo mismo que en la educación, el proceso de socialización lleva a la solidaridad con el grupo y con la sociedad entera.

Utilidad y servicio

La sociedad poco socializada busca mayor utilidad o ganancia en la lucha destructiva a través del mercado libre. Por otra parte acontece que al incrementarse el proceso de socialización aparezca la tendencia a ser más por el servicio de los demás.

IDEOLOGÍA Y SOCIALIZACIÓN

El hombre ha influido en las sociedades para que estas se puedan catalogar en su desarrollo socioeconómico según el grado más o menos alto de socialización.
El liberalismo y el socialismo son ideologías, opuestas, extremas. La primera afirma que se debe progresar, desarrollarse manteniéndose en grados ínfimos de socialización. El socialismo menciona que el progreso debe venir sólo con un alto o muy alto grado de socialización.

ALGUNAS SOCIALIZACIONES SOCIALISTAS

Últimamente se han dado grandes pasos atrás de la socialización: estímulos para dirigentes empresariales y al mismo tiempo, violación en los planes, soborno, especulación y admisión de capitales extranjeros de propiedad privada para unirse a capitales socialistas en empresas mixtas.

El fenómeno económico va ligado al acontecer político. De la actitud que asuman los políticos frente al desarrollo tecnológico dependerá evitar caer en grandes y ambiciosos programas que sólo engrosen los fondos del a reserva de los archivos. Donde la revolución, el desarrollo económico y el desarrollo social son un proceso constante que exige a su vez un cambio permanente, pero no el cambio del gobierno del pueblo por el gobierno de una minoría.


jueves, 13 de diciembre de 2007

FINANZAS PÚBLICAS

FINANZAS PÚBLICAS


IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICA

En términos generales, finanzas se interpreta como la actividad en los negocios en relación con las cuestiones monetarias. Su significado se vincula con la administración del Estado y alude al manejo de las rentas y los gastos públicos. Diversos autores coinciden en considerarla como el poder público de que gózale Estado para allegarse de las riquezas materiales necesarias para su vida y funcionamiento.

POLÍTICA FISCAL Y FINANZAS PÚBLICAS

La política fiscal comprende lo recaudado por el gobierno en la forma de impuestos, préstamos y gastos de funcionamiento e inversión.
El principio fundamental que rige a la política fiscal estriba en el equilibrio de lo recaudado por impuestos y otros conceptos, comparado con los gastos gubernamentales y lo realizado con dichos ingresos.
La política fiscal se encarga de la recaudación de los ingresos por parte del gobierno para financiar el gasto público.

“La política fiscal debe ayudar a mejor la distribución del ingreso entre todos los miembros de la sociedad a través del sistema impositivo… pero, a la vez, no debe rebasar la capacidad de pago de los contribuyentes”.

Las dos ramas esenciales de las finanzas públicas son: política de ingresos (captación de recursos) y política de gastos (aplicación de los recursos).

Presupuesto
Se entiende por presupuesto la constitución de un programa de acción económica para un tiempo determinado.
Desde un punto de vista jurídico, es un documento relativo la prohibición de ingresos y gastos públicos formulado y sancionado en los términos establecidos por la legislación de cada país. Desde el punto de vista económico, es el programa de trabajo que el Estado se propone realizar en un periodo determinado, generalmente un año, que puede o no coincidir con el año cronológico.

En el presupuesto se estipula el financiamiento de los servicios públicos a los que tenemos acceso, como luz, educación, servicios médicos, seguridad pública y procuración de justicia, entre otros.

Fines de la imposición
El fin primordial de la imposición es sufragar el gasto público pero costea las necesidades de Estado, implica otros fines que son:

1.- La redistribución de la riqueza. Se consigue mediante la implantación de impuestos al ingreso y al gasto.
2.- La protección. Este objetivo corresponde a salvaguardar los intereses del país.
3.- La inversión. Sirve para fomentar la infraestructura económica incrementando el patrimonio nacional.

Los impuestos

Es una prestación pecuniaria de los particulares que el Estado establece coactivamente con carácter definitivo y sin contrapartida alguna, con el fin de mantener los servicios públicos que satisfacen necesidades comunes a todo y lograr otros propósitos derivados de la intervención del Estado en la vida económica y social.

Puede decirse que el impuesto es la relación que existe entre los ciudadanos y el Estado, por medio de la cual los primeros tienen la obligación de aportar y el segundo de exigir una parte proporcional de sus riquezas para a tender a los servicios de índole pública.
Para que un impuesto sea considerado “bueno” debe reunir, entre otras, las siguientes características:
a) Que exista una relación con la riqueza imponible de manera que las cuotas se apliquen en forma elástica y progresiva hasta lograr la igualdad.
b) Conseguir que recaiga solamente sobre la persona contribuyente.
c) Que el calculo el impuesto no sobre pase la capacidad con la que pueda contribuir el causante del impuesto.

Los impuestos directos son los que influyen directamente o se cargan directamente al contribuyente; es decir, son aquellos que graban la fortuna o propiedades de los contribuyentes, la propiedad de la tierra, las licencias para conducir, etc.

Los impuestos indirectos son los que graban al consumo las mercancías, los derechos aduanales, los automóviles, etc., esto es, los que se cargan indirectamente al contribuyente pero que redundan en un aumento de valor o precio de la mercancía y recaen en el consumidor.

Gasto Público

Para tratar de resolver en forma adecuada lo que deberé de aplicar, el Estado recure a una jerarquización de las necesidades públicas que se expresan en el instrumento esencial de la política fiscal: el presupuesto de egresos.

Los gastos públicos se han clasificado en diversos grupos con el fin de evitar la jerarquización de las necesidades prioritarias. Dichos grupos quedan especificados de la siguiente manera:

a) Gastos ordinarios y extraordinarios. Los primeros son las erogaciones de carácter normal y los segundo las erogaciones eventuales.
b) Gastos efectivos y virtuales. En los efectivos aplica una salida de dinero, en tanto que para los virtuales solo se requieren asientos contables.
c) Gastos corrientes y de capital. Los gastos corrientes representan el costo directo de la administración y los segundos se traducen en formación de capital.
d) Gastos directos e indirectos. Las contra prestaciones a bienes y servicios recibidos son gastos directos. Los gastos indirectos implican entregas de dinero o de recursos como subsidios o aportaciones.

LA BANCA MEXICANA

Evolución
Debido a los efectos de la Segunda Guerra Mundial, la influencia de capitales se acrecentó considerablemente, aumentando el número de instituciones privadas de crédito. Las consecuencias para nuestro país fueron: fuga de capitales, creciente aumento de las importaciones y disminución de capitales; lo que provoco la devaluación monetaria de 4.85 a 8.65 pesos por dólar, y luego a 12.50 en 1954.

Después de 22 años de estabilidad cambiaria la moneda entro en un periodo de flotación, es decir, dejar que el nuevo tipo de cambio frente al dólar se estableciera por medio de la oferta y la demanda sin determinar un tipo de cambio fijo.

Estructura organiza del sistema bancario

La máxima autoridad financiera del país es la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, que se encarga del control y vigilancia del sistema bancario mexicano a través de la subsecretaria de Crédito Público. Dicha secretaria se auxilia en el Banco de México; a su vez, el Banco de México es apoyado por la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros y por la Comisión Nacional de Valores.

Nacionalización de la Banca

Con base a la definición tomada del Diccionario de la Lengua Española, nacionalizar es “hacer que pasen a mano de nacionales de un país bienes o títulos de la deuda del Estado o de empresas particulares que se hallaban en poder de extranjeros; hacer que pasen a depender del gobierno, de la nación, propiedades industriales o servicios explotados por los particulares”.

La nacionalización es “una forma de estratificación, es decir, que la propiedad de los medios de producción en manos de particulares se transfiere al poder del Estado. La nacionalización de la banca termina con la concesión… a través de un decreto de expropiación”.

Se tomo la desición de nacionalizar la banca en nuestro país “por que no venia cumpliendo con las funciones que tenia encomendadas, de acuerdo con la concesión otorgada por el gobierno a través de la Secretaria de Hacienda de y Crédito Público... la banca privada con el aval del Banco de México, S.A., se dedico en los últimos años a actividades especulativas (que dejan ganancias pero no incrementan la producción) como compra y venta masiva de dólares, centenarios, terrenos, diferentes tipos de valores, etc. Todo lo cual indica que no ayudaba al aparato productivo del país.

PROGRAMA NACIONAL DE SOLIDARIDAD (PRONASOL)


Este programa fue propuesto por el presidente Carlos Salinas de Gortari, con el objeto de combatir la pobreza en que viven millones de mexicanos. Sus acciones se desarrollaron sumando las aportaciones y la participación de la comunidad a los recursos federales y estatales a través de la concentración.

COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR DE MÉXICO

COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR DE MÉXICO


ASPECTOS GENERALES DEL COMERCIO


Comercio significa tráfico, negocio. El comercio moderno se basa en la abundancia de medios de cambio y crédito: moneda, letras de cambio, pesas y medidas, bancos, corredores, agentes, puertos libres (importa-exporta productos con fines aduaneros, no de comercio).

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO EN MÉXICO

El comercio en México se divide en tres etapas:

=> Prehispánica: Los antiguos pobladores practicaban el comercio en forma rudimentaria. Existían mercados para los productos de primera necesidad; las transacciones se realizaban por medio del trueque o utilizando el cacao como moneda, las telas de algodón y las conchas marinas, principalmente canutillos rellenos de polvo de oro.

=> Colonial: En 1903 se fundo la Casa de Contratación de Sevilla, que estableció, reglamento y perpetuó el comercio de España con sus colonias; sin embargo, en 1975 se hizo una reducción en las limitaciones comerciales y se permitió una mayor amplitud entre las colonias españolas y México. El comercio de importación para Nueva España constaba de aceites, papel, telas de algodón y lana, vinos, ferretería y otros artículos de menor importancia. Los principales productos de exportación eran azúcar, cueros crudos, añil, cacao, oro y plata.

=> Independiente: Se divide en tres partes; 1° después de la consumación de la independencia, pasaron muchos años para establecer la actividad comercial en México. 2° se considera porfiriato, se desarrollaron todas las fuentes de riqueza gracias a la inversión de capitales extranjeros ya al desarrollo bancario. 3° aparece en la época independiente, a partir de la Revolución de 1910, adquiriendo cada vez mayor importancia.

COMERCIO INTERIOR

Se llama así al comercio que se realiza dentro del territorio de un país o nación. Está regido por una legislación nacional. Su estructura constituye un índice para darse cuenta de la situación económica de un país; a su vez, su organización y regulación debe ser la base de la política administrativa de un buen gobierno. Tentativamente se podría establecer como objetivo general de esa política comercial la distribución eficiente de bienes al menor costo social posible.

El ejecutivo federal presentó el Programa de Comercio Interior, Abasto y Protección al Consumidor 1997-2000 con fundamento a los artículos 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 16, 20, 22, 23, 28, 30 y 32 de la Ley de Planeación; y 9 y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Los objetivos centrales de este programa fueron:
Incrementar la eficiencia del sistema de comercialización de bienes y servicios.
Promover la competitividad de las empresas mayoristas y detallistas, especialmente de las de menor tamaño.
Fomentar la cultura de información al consumidor y garantizar la defensa de los derechos.

COMERCIO EXTERIOR

Es el intercambio de bienes y servicios entre países, con la finalidad de complementarse para alcanzar un mayor desarrollo económico, dado que éstos no cuentan con los elementos suficientes para mantener a su población e industria.

Con la evolución económica, política y social, el sistema comercial sufrió modificaciones, y sólo unos cuantos países alcanzaron un mayor grado de desarrollo, que trajo consigo el aumento de sus industrias y la intensificación de su comercio exterior.

México como país de desarrollo exporta productos primarios, y sus principales importaciones son manufacturadas, algunas materias primas y bienes de capital (todas la formas de capital tienden a moverse de un país a otro) no siempre este movimiento es de donde abunda hacia donde no existe, sino que se realiza en forma muy desequilibrada, ya que la fuga de capitales de los países subdesarrollados se debe a la falta de conocimientos técnicos o a la falta de seguridad política del país donde se encuentran).

Importación
Es la adquisición de bienes y servicios fuera de las fronteras para satisfacer la demanda interna.
Exportación
Vender bienes y servicios fuera de las fronteras, con el objeto de obtener divisas que permitan financiar las exportaciones y de esta manera lograr un equilibrio en el intercambio internacional. Se da a dos niveles: sector privado y sector público.

BALANZA COMERCIAL Y BALANZA DE PAGOS

Balanza comercial
Es un estado contable que registran sistemáticamente las operaciones de intercambio de mercancías que realizan los países entre sí en un espacio determinado.

Balanza de pagos
Incluye el saldo del intercambio puramente comercial y todos los progresos que provienen de inversiones, ganancias, dividendo, servicios por turismo, transportes, intereses sobre préstamos, etc.

ACUERDO GENERAL SOBRE LOS ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO (GATT)

GATT es un organismo multilateral firmado por 98 gobiernos, que en un conjunto representa cerca de 90% del comercio mundial. A su vez, es un código de principios y normas y un foro en el que los países pueden discutir y resolver sus problemas comerciales, así como celebrar negociaciones con el objeto de ampliar las oportunidades de comercio en el mundo; teniendo como finalidad garantizar un entono comercial internacional estable, previsible y no discriminatorio que inspire confianza para invertir, crear empleos y comerciar.
Es un comercio internacional fundado en la Habana en 1946 bajo los auspicios de del Concejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
México ingreso al GATT el 22 de noviembre de 1985, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la opinión de los gobernadores integrantes de las Comisiones Unidad de Desarrollo Económico y Social de Comercio y Fomento Industrial.

lunes, 26 de noviembre de 2007

PANORAMA AGRICOLA

PANORAMA AGRÍCOLA


Breve repaso histórico de la problemática agrícola



La agricultura señala el principio del sedentarismo, y el nacimiento de las civilizaciones; México es un pueblo de mentalidad agrícola. En las comunidades indígenas si funciona la propiedad comunal del ejido, en otras persiste el individualismo que trastorna la economía nacional. En la época colonial la tierra se convierte en un problema, la legislación virreinal hace repartimientos de ejidos. 1910: plan de Ayala: se realiza el primer reparto agrario incorporado a la ley agraria del 6 de Enero de 1915; formulada por Luis Cabrera.

La constitución de 1917 recoge los principios agrarios y desde entonces se hace el reparto de tierras. El articulo 27 contiene los preceptos que fundamentan la reforma agraria en los cuales se establecen: la rrestitución de las tierras de los pueblos – Dotación de tierras y agua suficientes; la ampliación de las tierras – Creación de nuevos centros agrícolas con tierras y aguas que sean indispensables.

El resultado de la reforma agraria esta compuesta por el sector ejidal y la pequeña propiedad. El programa de transformación agrícola se encarga de hacer avanzar la agricultura; tiene insuficiente atención y da estancamiento al progreso.

El diario oficial de la federación, 12-agosto-1977: Reglamento interior de la secretaria de agricultura y recursos hidráulicos. Se menciona el conducir sus actividades en base a programas y políticas para el logro de objetivos y metas



Panorama Agrícola

Para conocer el panorama agrícola basta con saber la situación política y económica en la que se encuentra nuestro país, de ahí que se considera que la agricultura aún se encuentra en un proceso de desarrollo lento. En el tratamiento de la reforma agraria se sostiene que si no ha logrado entregar tierra a todos los campesinos, se debe al crecimiento demográfico.

En cuanto a la creciente problema de la desocupación y subempleo de la mano de obra rural, se cae en las tendencias neomalthusianas. Sin embargo, se puede admitir que el acelerado crecimiento demográfico es la causa del desajuste con el ritmo de aumento del producto nacional.

Aunque México ocupa una posición muy modesta comparada con otros países en cuanto al uso de su maquinaria agrícola, cabe recomendar que se evite la introducción de maquinaria cuya única finalidad sea ahorrar mano de obra. No son las maquinas las culpables de la carencia de empleo, sino la forma en que organiza la producción.

Uno de los principales problemas de la agricultura consiste en que a pesar del importante desarrollo obtenido durante los últimos 40 años, no ha logrado resolver el problema de la elevación de los niveles de vida de la mayor parte de la población campesina. Mientras no se cambien las conductas nocivas del campesino, como su tendencia al monocultivo, su alcoholismo consuetudinario y su sentido equivocado de la economía, no podrá solucionarse en sus raíces del problema agrícola.

Otras Perspectivas De Alimentación No Agrícola

La Carne de Conejo

El conejo puede alimentarse en forma bastante económica y variada. La cría es sencilla, barata y puede iniciarse su explotación. Del conejo se puede decir que con poco trabajo proporciona una fuente segura y regular de carne exquisitamente fina.
- Características del conejo: resistencia, productividad
- Características de la carne: proteínico
- Características de la piel: manualidad fina

La carne de conejo puede consumirse al horno, asada, frita, estofada, con arroz, con chícharos, en escabeche etc.

Acuacultura

Estimula la reproducción y el crecimiento de especies marinas comestibles de agua dulce y salada. Interconexión marítima y navegación facilitan el movimiento de las especies y las actividades de explotación. La práctica de la acuacultura facilita el aumento de las especies marinas como fuentes de alimentación barata y nutritiva. Se requiere emplear los medios masivos de comunicación desarrollando campañas de publicidad, promocionando comer pescado.
El Fomento y promoción de la actividad pesquera la sustenta el INIP (Instituto Nacional de Investigación pesquera), CNCP (Comisión Nacional consultiva de pesca), y Puerto pesquero piloto Alvarado, Veracruz.

Artículo 34. LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Establecer la política de la distribución y el consumo de los productos ganaderos y forestales.

Política Pesquera

Hace mención de la Modernización e Industrialización adecuada distribución, así como su utilización integral y aprovechamiento del desarrollo (pesca); para una mejor elevación (productividad) adecuada organización (productos), logrando hacer conciencia entre los pescadores.

lunes, 12 de noviembre de 2007

L A R E V O L U C I Ó N I N D U S T R I A L

La Revolución Industrial se inició en Inglaterra. Es el acontecimiento que marca el momento estilo de vida en su cultura, sus relaciones sociales, su forma de producir, su sistema de mercado, su tecnología y otros muchos aspectos. Aparece un tipo de hombre hasta entonces desconocido: “el técnico, artista de la industria, como podría llamársele”.

Akerman considera que la Revolución Industrial esta planteada en cinco etapas, que inicia en los “años 1200 a 1750: el proceso genético de la sociedad industrial. A partir del siglo XII se inicia un proceso que duraría seis siglos y culminaría con la primera revolución industrial. En esta primera etapa de avance técnico acelerado, la mayor parte de los productos se hacen de madera y el combustible se obtiene de carbón vegetal. Dos de los principales inventos de esta etapa son el cronometro y la imprenta. El siglo XVII se caracteriza por avances científicos significativos en los campos de las matemáticas, la mecánica y la astronomía, que constituye la base teórica para la revolución tecnológica que habrá de verificarse en el año siguiente. A continuación se describen las cinco etapas que destaca Akerman.

1750- 1850: La primera revolución industrial.
El carbón mineral sustituye el carbón vegetal y el con que se utiliza para los altos hornos. Se inventa la maquina de vapor alimentada por carbón, aunque su funcionamiento resulta aun deficiente; sin embargo, por primera vez la maquina no depende ya de los elementos naturales – agua y viento -, que constituían su fuerza motriz.

1850-1899: La segunda revolución industrial del carbón y el acero.
Fue inglesa y se centro en la explotación en la explotación de las minas de carbón y en la fundación del acero. Surge en las ciudades de barracas en las cercanías de las minas y la fundidora. Se establecen las bases del trasporte moderno.

1870: La tercera revolución (la dinamo y el motor de combustión)
Los motores eléctricos y los de combustión constituyen el fenómeno determinante de la revolución industrial, al proporcionar los márgenes de eficiencia de los cuales carecían las maquinas de vapor; permitiendo la producción masiva y la estándar, así como dando fin a la etapa de la producción artesanal. Se establecen conductores de agua, electricidad, gas, telegrafía y telefonía. Se considera una revolución estadounidense y los participantes más involucrados son Edison y Ford.

1920: La cuarta revolución industrial en la administración científica (Farol y Taylor)
Se ubica después de la Primera Guerra Mundial. Se establecen los sistemas de administración científica los de tiempos y movimientos, así como la producción de cadena. Se adaptan los motores de explosión electrónicos para el transporte. Se descubre la telefonía sin hilos (radio y televisión); se inicia la utilización de materiales sintéticas producidas en plantas químicas.

1945: la quinta revolución
Energía nuclear; transistores; computación: estos tres inventos sintetizan una nueva etapa denominada ya como la sociedad postindustrial.
La exactitud de del titulo “revolución industrial” es bastante discutible ya que dichos cambios no fueron propiamente industriales o económicas si no también sociales e intelectuales. Ashton señala “el sistema de relación entre los hombres que ha sido llamado capitalismo se gesto mucho antes de 1760, y alcanza su pleno desarrollo mucho después de 1830; existe por consiguiente el peligro de olvidar el factor esencial de la comunidad”

Una síntesis de las consecuencias más significativas de la Revolución industrial:
A) Los instrumentos de producción artesanal fueron sustituidos por las modernas maquinas movidas con la fuerza de vapor posteriormente con otras fuerzas de energía
B) Las comunicaciones se beneficiaron por el aprovechamiento del vapor, que permitieron la movilización de mercancías en mayores volúmenes, con mayor rapidez y hasta lugares remotos con una seguridad antes desconocida.
C) Miles de campesinos emigraron de su lugar de origen con rumbo a las ciudades, donde había industrias y se convertían en obreros.
D) Aparición de enormes fabricas.
E) Aparición de problemas sociales, económicos y morales, derivados de la afluencia de campesinos.
F) La tradicional influencia social de la nobleza fue dejando el sitio a la influencia social y política de la burguesía.
G) La masa de trabajadores industriales u obreros formo la clase proletaria.
H) Las relaciones entre los empresarios y los trabajadores se desenvolvieron de acuerdo con contratos libres.
I) Los grandes procesos económicos en la fabricas dejaron de ser realizados por obreros que conocían y practicaban todos los detalles del trabajo, llegando a la división del trabajo
J) Entre la clase proletaria y capitalista surgió una rivalidad que se convirtió en verdadera cuestión social de enorme trascendencia.















L A T E C N O F O B I A

Por lo general las fobias suele ser un rechazo miedo irracional y que pueden ser curadas, por tanto entendamos como tecnofobia, el rechazo hacia las tecnologías.

Aunque en este caso sólo es un rechazo que generalmente está justificado y no necesita ser curada. Generalmente los tecnófobos rechazan las tecnologías más modernas. También suelen justificar su forma de actuar y pensar en el hecho de que la dependencia a las tecnologías modernas puede ser perjudicial para el hombre tanto desde el punto de vista emocional como el físico. La tecnofobia suele ser uno de los factores para la existencia de analfabetos tecnológicos.

Por otra parte la tecnofobia permite observar que el pensamiento antitecnológico arraiga en una tradición profunda de desconfianza de los filósofos hacia las máquinas cuyo origen no está, ni mucho menos, en la consideración de nuestro presente como época, sino, por lo contrario, ha habido en la filosofía una larga historia de desencuentros con la tecnociencia como por ejemplo la bomba atómica y los problemas ecológicos que hasta hoy se han ido ampliando, por ende el temor de algunas personas ante más descubrimientos mal empleados de la tecnología, así como el temor de ser desplazados totalmente por maquinas.

jueves, 18 de octubre de 2007

“IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO”


INTRODUCCIÓN



El siguiente ensayo pretende informar acerca de los temas principales que engloba la educación en nuestro país, haciendo una recapitulación de los puntos de partida y metas, los conceptos macrosociales, el papel de la sociedad industrial, la educación más allá de un fenómeno abstracto, la reforma de la enseñanza, el financiamiento, como se involucra la económia, la planificación educativa y los alcances que estos tienen entorno al área de la educación. Teniendo como referencia la bibliografía de Santiago Zorrilla Arena.



Se considera que la educación plantea distintas exigencias a los presupuestos que los Estados tienen considerados para las necesidades de los recursos económicos para mantener servicios educativos con mayor calidad de servicios.

Considerando los ingresos que las empresas industriales deben proporcionar para ayudar a colaborar en los trabajos educativos para el mejoramiento del sistema, aportando recursos económicos, aunque no se pueden dejar de lado los servicios educativos, ya que deben ser acordes con las crecientes demandas del incremento de la población así como la actualización en los métodos de enseñanza, pero sobre todo en el contenido de los temás manejando información actual apoyandose de acontecimientos relevantes en la expansión del sistema educativo y de igual manera orientada en función del desarrollo económico para evaluar el ingreso nacional bruto, sin embargo todo se queda en el área del ideal ya que se sabe que actualmente en nuestro país aun hay 4.2 millones de analfabetos, 20.2 sin terminar la primaria y más de 16 millones de personas sin terminar la secundaria.

Por lo que se considera que es sumamente necesario reorganizar con inteligencia los intereses, ingresos y/o recursos con los que cuenta la educación, así como procurar que las sumas que deben ser recaudadas se destinen para avanzar en pro de la educación, y lograr mayor impulso en el desarrollo social de nuestro país.

Así es, la educación debe procurar enseñarse de manera má activa y versátil, donde los educadores sepan desarrollar de si mismos a favor de sus materias y conocimientos, esa parte donde logren estimular a los alumnos independientemente del nivel socioeconomico o educativo, puesto que el beneficio es para el país y no sólo para las instituciones. Por lo que las opciones educativas deberán multiplicarse para todo tipo de personas incluyendo a los trabajadores y obreros que tengan esa iniciativa de superación.

Por otra parte, ya que la educación debe dotar al individuo, de formación axiológica, conciencia moral para demandas del mercado y del trabajo actual, el sistema educativo requiere de una organización administrativa para racionalizar continuamente sistemas y métodos de enseñanza para cumplir con los objetivos fundamentales que antes ya fueron mencionados. Motivo por el cual el sistema educativo debe satisfacer las demandas sociales, distribuirse en niveles medio superior y superior.

A modo de conclusión considero que México pese a que depende de la educación, es común que esta parte se deje de lado por lo que el crecimiento de nuestro país no cumple con la demanda de acción que permita involucrar tanto a los alumnos como a los profesores, dando pauta a exigir con base a hechos relevantes y no por prestarse a jugarretas políticas y/o a la comodidad de no exigir para no evidenciar el deterioro academico en el que actualmente vivimos.

BIBLIOGRAFÍA.
Santiago Sorrilla Arena (2006). Aspectos socioeconómicos de la problemática en México. Edi. Limusa, Pp, 87-119.

“IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO”



INTRODUCCIÓN



El siguiente ensayo pretende informar acerca de los temas principales que engloba la educación en nuestro país, haciendo una recapitulación de los puntos de partida y metas, los conceptos macrosociales, el papel de la sociedad industrial, la educación más allá de un fenómeno abstracto, la reforma de la enseñanza, el financiamiento, como se involucra la económia, la planificación educativa y los alcances que estos tienen entorno al área de la educación. Teniendo como referencia la bibliografía de Santiago Zorrilla Arena.




Se considera que la educación plantea distintas exigencias a los presupuestos que los Estados tienen considerados para las necesidades de los recursos económicos para mantener servicios educativos con mayor calidad de servicios.

Considerando los ingresos que las empresas industriales deben proporcionar para ayudar a colaborar en los trabajos educativos para el mejoramiento del sistema, aportando recursos económicos, aunque no se pueden dejar de lado los servicios educativos, ya que deben ser acordes con las crecientes demandas del incremento de la población así como la actualización en los métodos de enseñanza, pero sobre todo en el contenido de los temás manejando información actual apoyandose de acontecimientos relevantes en la expansión del sistema educativo y de igual manera orientada en función del desarrollo económico para evaluar el ingreso nacional bruto, sin embargo todo se queda en el área del ideal ya que se sabe que actualmente en nuestro país aun hay 4.2 millones de analfabetos, 20.2 sin terminar la primaria y más de 16 millones de personas sin terminar la secundaria.

Por lo que se considera que es sumamente necesario reorganizar con inteligencia los intereses, ingresos y/o recursos con los que cuenta la educación, así como procurar que las sumas que deben ser recaudadas se destinen para avanzar en pro de la educación, y lograr mayor impulso en el desarrollo social de nuestro país.

Así es, la educación debe procurar enseñarse de manera má activa y versátil, donde los educadores sepan desarrollar de si mismos a favor de sus materias y conocimientos, esa parte donde logren estimular a los alumnos independientemente del nivel socioeconomico o educativo, puesto que el beneficio es para el país y no sólo para las instituciones. Por lo que las opciones educativas deberán multiplicarse para todo tipo de personas incluyendo a los trabajadores y obreros que tengan esa iniciativa de superación.

Por otra parte, ya que la educación debe dotar al individuo, de formación axiológica, conciencia moral para demandas del mercado y del trabajo actual, el sistema educativo requiere de una organización administrativa para racionalizar continuamente sistemas y métodos de enseñanza para cumplir con los objetivos fundamentales que antes ya fueron mencionados. Motivo por el cual el sistema educativo debe satisfacer las demandas sociales, distribuirse en niveles medio superior y superior.

A modo de conclusión considero que México pese a que depende de la educación, es común que esta parte se deje de lado por lo que el crecimiento de nuestro país no cumple con la demanda de acción que permita involucrar tanto a los alumnos como a los profesores, dando pauta a exigir con base a hechos relevantes y no por prestarse a jugarretas políticas y/o a la comodidad de no exigir para no evidenciar el deterioro academico en el que actualmente vivimos.


BIBLIOGRAFÍA.
Santiago Sorrilla Arena (2006). Aspectos socioeconómicos de la problemática en México. Edi. Limusa, Pp, 87-119.